lunes, 9 de noviembre de 2015

LA BALSA DE TORRECILLA DE VALMADRID

Junto al pueblo de Torrecilla de Valmadrid hay una balsa bastante chula.
El lugar está lleno de murales y de animales hechos con madera, como un jabalí, el sapo corredor que véis arriba -y que es el anfitrión, el más importante-, un cernícalo, una lechuza y un águila real de plástico que está puesta en lo alto.
Ahí vimos unas larvas rojas muy raras, un sapito y unas huellas de animales que iban a beber.
Esta balsa la hizo un maestro del pueblo para enseñarles a los niños, a los alumnos, lo que es la naturaleza de la estepa, del secano.

martes, 3 de noviembre de 2015

IBONES, AZUL VERDOSOS.

Subiendo al Mandilar vi los ibones de los Asnos y de Sabocos.
Eran bastante grandes.
Cuando me asomé a un collado, no me los esperaba así. 
Pero para mí son más chulos que los de Anayet, donde estuve hace poco también.
Las aguas de estos lagos son de color azul, un poco verdosas. Según la luz se veían hasta de color amarillento.
Eran "superchulis".
Yo lo ví desde muy arriba.

jueves, 29 de octubre de 2015

OTOÑO EN "GRANDES ESPACIOS"

La revista "Grandes Espacios" publica en su último número (octubre de 2015) un artículo de mi padre, donde salgo yo andando con Daniel (el de Tarazona).
Es una foto de hace un tiempo que, yo creo, ya salió en mi blog.
El artículo se refiere a la Pardina del Señor: un monte y un bosque que es muy bonito ahora, en otoño.
Es un sitio del Pirineo que a mi padre le gusta mucho.

miércoles, 21 de octubre de 2015

MONTES EN ROJO Y GRIS

Estas son las montañas del Planerón de Belchite.
Son planas por arriba.
Están hechas de yesos (colores grises) y de arcillas (rojos).
Parecen montañas del desierto del Sáhara.

martes, 6 de octubre de 2015

EL MANDILAR

Es una montaña del Pirineo a la que he subido hace poco.
Tiene unos dos mil metros. Y arriba hay todo palos clavados en el suelo.
Desde allí se ven muchos pueblos del valle de Tena, y otras montañas como Peña Roya (que significa "la montaña roja").
En esta excursión encontré sarrios, un cráneo de vaca, azafranes silvestres en flor... y muchos champiñones. Demasiados. Luego nos comimos casi todos.
Iba lento y no me cansé mucho.
Subí con mi tío Julio y con mi padre.

martes, 29 de septiembre de 2015

UN PLANETARIO EN LA TABLET

Algunas veces, por la noche, con la tablet, uso un programa con el que se pueden ver y reconocer las estrellas.
Así sé donde está cada una de ellas: las constelaciones.
Por ejemplo: sé dónde está Cisne. O dónde está Cáncer.
Mueves la tablet y el cielo también se mueve.
Además, en estos días estamos dando en el instituto el Universo, las galaxias y los planetas.

martes, 22 de septiembre de 2015

CARBONERAS EN EL MONCAYO

Hace pocos vimos, en medio del bosque, lo que habían sido unas "carboneras".
Fue en el Moncayo, muy cerca de la fuente de la Teja.
Se sabía que allí hubo carboneras por la forma en círculo del terreno y porque si buscas encuentras restos de carbón.
Las carboneras eran los lugares donde antes se hacía carbón vegetal o natural, diferente del mineral. Y se conseguía quemando leña de árboles como las hayas o las encinas.
Esto se lo enseñé a mis amigas Violeta e Itziar, que vinieron a Tarazona a ver la fiesta del Cipotegato, donde fuimos a las ferias y nos compramos gafas de colores.
En el bosque del Moncayo vimos un sapo partero.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

CUERNAS DE GAMO

El fin de semana estuve en las sierras de Valdejalón, donde cogí unas cuernas de gamo y de ciervo.
Yo encontré las más grandes de gamo, y también una de ciervo pequeñito con forma de gancho.
Las diferencias entre "cuernos" y "cuernas" es que los primeros no se caen -como le pasa a la cabra montés o en el toro-, y las cuernas se caen -como en el gamo-.
Estas cuernas que encontré las voy a usar para decoración.

martes, 8 de septiembre de 2015

RUINAS MAYAS Y PLAYAS DE TORTUGAS

Los mayas fueron una tribu antigua que a mí me encanta.
Vivían en las selvas de America Latina, en el Caribe.
Hace un par de meses estuve en Tulum, y también iba a ir a las ruinas mayas de Chichén Itzá, pero me puse malo de las tripas y no pude.
Tulum era una ciudad maya junto al mar. Yo me bañé allí mismo, en el Caribe, en una pequeña playa. Junto a esa había otra playa donde las tortugas marinas ponen sus huevos, desovan, y allí no se podía entrar.
Todo Tulum estaba poblado de iguanas.

viernes, 4 de septiembre de 2015

CULEBRA EMBOTELLADA

Esta culebra la encontramos en la huerta. Sin querer la atropelló el coche. Olía muy mal.
Yo la metí en un bote con alcohol, para que así se conservara en casa. Pero luego la perdí en una terraza. :-(
Era una culebra bastarda joven. Era pequeña. Pero lo más gracioso es que luego este animal se hace gigante, ¡de hasta dos metros de largo!